jueves, 11 de mayo de 2023
FA2023
sábado, 15 de abril de 2023
Equipos e individualidades
No soy un fanático del fútbol, pero sí, lo disfruto viendo partidos de la liga local, los torneos internacionales y obviamente la copa mundial. Mi conocimiento sobre ese deporte es limitado, no paso de las reglas básicas y algo de la alineación estratégica que emplean. Sin embargo, hay aspectos que me llaman la atención y es el juego en equipo con una responsabilidad distribuida y limitada.
Es muy probable que dentro de ese seleccionado de 11 jugadores, existan quienes durante su trayectoria profesional no superen los 10 o 20 goles anotados, debido a su posición dentro del juego, lo que no les permite participar en las acciones ofensivas, aunque existen guardametas que tienen un significativo número de tantos en su registro, que son más una excepción que la regla.
Escuché varias veces opinar sobre equipos de fútbol que cuentan con una excelente ofensiva, pero están limitados en la defensiva o que el mediocampo es el que presenta falencias. Por otra parte, está la creencia de que contar con una mega estrella del fútbol es la garantía suficiente como para lograr el campeonato. Alguien me dijo: “… este año tenemos un excelente equipo pero, no tenemos individualidades”. Y fue precisamente esta frase la que me hizo pensar en el trabajo en equipo basado en individualidades.
Me apasiona el ciclismo y trato de practicarlo de forma frecuente. En este deporte el equipo, a diferencia del fútbol, está conformado por cinco o seis corredores, los cuales forman una línea y de esa manera se desplazan por los más de 200 km que puede requerir una competencia profesional.
Los corredores de ciclismo forman una fila para reducir la resistencia del viento y maximizar la velocidad. Cuando los corredores se alinean, el ciclista en la parte delantera corta el viento y crea una zona de baja presión detrás de él. Los ciclistas detrás de él pueden aprovechar esta zona de baja presión para reducir su propia resistencia al viento y seguir al líder con mayor facilidad. Esta técnica se conoce como “drafting” o “aspiración” y es una forma efectiva de ahorrar energía y aumentar la velocidad. De esta manera, los corredores pueden trabajar juntos para alcanzar y mantener una ventaja sobre los demás competidores. Esta alineación le permite al equipo administrar la energía de cada corredor ya que, quien tiene mayor esfuerzo es el primero en la fila, cambiando esta formación cada cierto tiempo, el primero va al final y el segundo comienza a jalar al grupo, lo que les permite también descansar, recargar energías y nuevamente liderar al equipo. Es muy interesante esa forma de trabajo porque, si bien existen las individualidades, aquellos corredores estrella que se encargarán de brillar en los últimos kilómetros de la competencia, es un trabajo integral con compromiso y sacrificio, llevando al extremo del agotamiento de todos sus integrantes.
Quienes trabajamos en equipo valoramos este tipo de formación, alineados a un objetivo, persiguiendo una misma meta, dando y dejando todo durante el camino ya que la victoria no será gracias a la destreza individual sino del equipo. No hay derrota, solo aprendizaje.
Es lindo pedalear, pero lo más lindo es pedalear en equipo, sintiendo la confianza de que llegarás lejos y disfrutarás del camino, consciente de que en algún momento tendrás que liderar y romper la resistencia del viento para que el resto siga tras una senda ganadora.
martes, 21 de febrero de 2023
Joker vs. Batman
lunes, 20 de febrero de 2023
Más allá de lo evidente
viernes, 3 de febrero de 2023
MI MOTIVACIÓN
Recuerdo que cuando era niño y más aún en mi adolescencia, no había peor castigo que la inasistencia, sea a una salida de fin de semana, una fiesta o un partido de fútbol con mis amigos. Así que, para evitar ser sancionado, los días previos al evento trataba de realizar todas mis actividades, cumplir con mis obligaciones y presentar a tiempo las tareas escolares, evitando cualquier tipo de llamada de atención.
Mis amigos de la misma manera, se portaban bien, ninguno podía fallar y si por alguna razón sufríamos una baja en el grupo, la comisión evaluaba si ameritaba una visita al domicilio del afectado para solicitar el permiso requerido. Algunas veces el castigo era tan grande que por nuestra seguridad esperábamos que la sanción se disuelva en el tiempo.
Cuándo era yo el afectado, suplicaba a mis padres de mil y un maneras, apelaba a todos los argumentos y recursos necesarios con la esperanza de que puedan apiadarse y liberarme de la pena de quedarme en casa mientras mis compañeros se divertían, algunas veces tenía suerte y otras no tanta.
- ¿¡Cómo que no vendrás!? Todos contamos contigo -me decían cuando no podía convencer a mis papás de que me quiten el castigo.
- Lo siento muchachos. Sigan sin mí. -les respondía con todo el dolor del alma.
Noche antes a la fiesta, al partido o a la reunión, preparábamos lo necesario para que las cosas salgan bien, logremos la diversión plena y tengamos algo de lo que hablaríamos los días siguientes y quizá lo recordaríamos toda la vida. Nos organizábamos de tal manera que todos teníamos una tarea por cumplir, con el objetivo de llegar a la perfección en nuestra actividad. Eran tales las ansias que inclusive algunas veces me costaba conciliar el sueño, no sé si les pasaba lo mismo al resto del equipo.
Hoy, después de más de 30 años, las noches previas antes al día laboral, pienso en todo lo que haré por la mañana, trato de imaginar mis tareas y planifico rápidamente mis actividades. Sé muy bien que el día siguiente será totalmente dinámico y quizás no se concrete ninguna de las actividades que pensé la noche anterior, pero me ayuda a discernir lo urgente de lo importante. No puedo faltar, no puedo fallar, mi equipo me espera.
Cuando enfermé con COVID y me dijeron que debía faltar al trabajo para guardar reposo hasta recuperar la salud, sentí como en aquellos años cuando me castigaban con la inasistencia a la actividad que tanto habíamos soñado con mis amigos.
Por las mañanas me levanto y repaso la planificación del día, me preparo para continuar con lo pendiente y solucionar los problemas que nunca faltan.
- ¡Cómo no ir! Mis compañeros de trabajo me esperan, cuentan conmigo para concretar nuestros objetivos. -me digo a mí mismo, motivado y con la mejor actitud.
Muchas veces escuché reproches tales como: "Eres un trabajólico", pienso que no es un defecto cuando tu trabajo te satisface en lo personal, te permite crecer en lo profesional y te hace sentir útil a la sociedad.
Como dijo Confucio: "Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida". Me apasiona mi trabajo y me entrego al 100%, voy feliz para comenzar la jornada y transmitir esa felicidad a mi equipo, esa es mi motivación, la misma que tenía cuando era adolescente preparando todo para que las cosas salgan bien.
martes, 17 de enero de 2023
EL LIDERAZGO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
domingo, 6 de noviembre de 2022
Surrender
El 3 de octubre por la mañana, como ya es casi una rutina para iniciar la jornada, abrí el Twitter en el celular y mientras desplazaba los mensajes en la pantalla moviendo el dedo de abajo hacia arriba, capturó mi atención la portada del libro titulado Surrender - 40 canciones una historia, escrito por el vocalista de la agrupación U2, de la que soy un fanático.
Me detuve en el anuncio que indicaba la preventa del libro en Amazon, sosteniendo el celular abrí el aplicativo de la tienda digital y reservé uno en su versión para Kindle. A los pocos segundos recibí el correo electrónico de confirmación e indicaban en el mismo mensaje que el 4 de noviembre se realizaría la distribución electrónica.
Durante las últimas semanas, vi varios tuits en los que se mostraban a los afortunados lectores, seguidores de la banda irlandesa, posando con el libro recibido o adquirido en alguna librería de su ciudad. La portada negra con trazos amarillos que surcan la fotografía de un joven Bono ya era inconfundible. En esa misma red social pude ver fragmentos de las múltiples entrevistas que brindó el autor en los días pasados, era una suerte de gira de presentación.
Como parte de la promoción, la cuenta oficial de U2 en Spotify presentó una playlist con las 40 canciones a las que el libro hace referencia, imaginé que su orden cronológico es para seguir la narrativa acompañado de muy buena música.
Al igual que un niño que espera la llegada de la Navidad para abrir sus regalos, esta madrugada esperaba recibir un correo electrónico de Amazon con la confirmación de la entrega del libro sin embargo, en su lugar recibir una notificación de error y no la deseada confirmación.
El pasado 31 de octubre caducó la tarjeta de débito que empleo para las compras por Internet y días antes logré activar una nueva, la declaré como predeterminada pero, olvidé recargar con el efectivo suficiente. Ese fue el problema que ocasionó el rechazo en la compra así que, realicé una transacción bancaria para contar con el saldo requerido y reintenté la adquisición, esta vez funcionó y en instantes el libro digital se encontraba en el aplicativo móvil y luego en la Kindle.
Por el escaso tiempo que dispongo hoy viernes no pude leer aquel libro esperado, aunque el fin de semana está próximo y espero con ansias leer acerca del ser humano que hay detrás de esa mega estrella de la música.