Mostrando entradas con la etiqueta Space. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Space. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2020

SpaceX Dragon

El 12 de septiembre de 1962, el entonces presidente John F. Kennedy anunciaba en la Universidad de Rice su intención de que EE.UU. lograra llegar a la Luna antes de que terminara la década. En una parte de su histórico discurso dijo:
Elegimos ir a la Luna. Elegimos ir a la Luna en esta década, y también afrontar los otros desafíos, no porque sean fáciles, sino porque son difíciles, porque esta meta servirá para organizar y medir lo mejor de nuestras energías y aptitudes, porque es un desafío que estamos dispuestos a aceptar, que no estamos dispuestos a posponer, y que tenemos toda la intención de ganar, también a los demás.
Lo consiguieron en julio de 1969, hace ahora más de cincuenta años, aunque él no pudo llegar a verlo ya que murió asesinado en noviembre de 1963.
No fui testigo del -Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad-, ya que ese 20 de Julio de 1969 aún yo no existía. Sin embargo, recuerdo la tarde de colegio, cuando leímos sobre el programa Apolo de la NASA y de aquellas sondas no tripuladas que estaban vagando por el espacio, me pareció algo fantástico. 
Nunca tuve un telescopio, hubiera servido de poco ya que mi casa estaba incrustada en medio de la ciudad y sus luces me impedían ver un cielo estrellado pero recuerdo que, en un viaje detuve mi automóvil a un lado de la carretera, saqué mi cámara Nikon y tome una fotografía de una inmensa luna llena, también recuerdo aquella noche en medio del Salar de Uyuni y eran las 2 de la mañana cuando salí del refugio, me tiré en el piso y pude ver las estrellas infinitas tal como lo había hecho a mis 12 años, cuando pasamos la noche acampando fuera de la ciudad y decidimos sacar de la carpa las bolsas de dormir y recostarnos para ver las estrellas fugaces e  identificar a los satélites de órbita baja que según nuestros cálculos tardaban 30 minutos en dar una vuelta al planeta.
Vi por televisión la explosión del Challenger, como parte de las noticias que eran retransmitidas a todo el mundo, fue horrible. Vi por Internet cuando la sonda espacial Odyssey descendió sobre suelo marciano, seguí a través de los portales digitales las fotografías de la Mars PathFinder y sentí gran tristeza cuando los responsables de la NASA, el 13 de febrero del 2019, anunciaron que la misión del Opportunity había concluido a 15 años de su inicio. El último tuit transmitido por el robot indicaba: "My battery is low and it's getting dark" (Mi batería está baja y está oscureciendo).
Hoy, nuevamente pusimos los ojos en el cielo, quizás con más esperanza que nunca porque toda la humanidad se encuentra sumergida en una pandemia sin precedentes, cuando nuestras prioridades se volcaron hacia la supervivencia y tal vez esta misión sea ese pequeño paso para el hombre dentro del camino del conocimiento que nos permitirá alcanzar nuevos mundos.
Copérnico, Galilei, Newton, Einstein, Hawking y otros científicos fueron, son y serán quienes nos demuestren con sus obras que no existen límites para el conocimiento humano y fue precisamente Newton quien con una inmensa humildad dijo: “Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”.
Larga vida a la humanidad y paz a los hombres de buena voluntad.