Mostrando entradas con la etiqueta Fintech. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fintech. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

LA SINFONÍA DE UN DESARROLLO EXITOSO

Agilidad vs. Rapidez

En el intrincado mundo del desarrollo de proyectos, en especial en el sector tecnológico, existe una danza delicada entre dos conceptos clave: agilidad y rapidez. Estos términos, a menudo malinterpretados como sinónimos, representan en realidad dos facetas distintas de un proceso eficaz. A través de una narrativa más profunda, exploraremos cómo estos conceptos se entrelazan y complementan en el contexto de un proyecto de desarrollo de software en TechNova, una empresa ficticia pero representativa del sector tecnológico moderno.

UNO

El inicio de una carrera contra el tiempo

TechNova, una Fintech en auge, se embarca en un ambicioso proyecto para desarrollar una nueva aplicación de software. El equipo, liderado por Leo, un gerente de proyectos enfocado en resultados rápidos se lanza al trabajo con una energía frenética. La rapidez es su mantra, impulsada por la creencia de que el primero en llegar al mercado gana.

La cultura de la velocidad

Bajo la batuta de Leo, el equipo trabaja a un ritmo vertiginoso. La codificación, las pruebas y las revisiones se suceden en un ciclo casi ininterrumpido. Esta velocidad implacable, aunque impresionante, comienza a mostrar sus fisuras. Los errores se acumulan, las funcionalidades claves están incompletas o mal ejecutadas, y el agotamiento del equipo es evidente. La rapidez, en su forma más pura, está cobrando su precio.

DOS

La gracia de la agilidad entra en escena

Ada, la líder técnica con años de experiencia en el desarrollo ágil, observa con preocupación la trayectoria del proyecto. Ella reconoce el valor de la rapidez, pero también comprende profundamente la importancia de la agilidad. Ada propone un cambio de enfoque, uno que equilibre la velocidad con la reflexión y la adaptabilidad.

Implementando la agilidad

Con algo de resistencia inicial, el equipo adopta prácticas más ágiles. Las reuniones diarias se convierten en oportunidades para reflexionar y reajustar, no solo para informar del progreso. La planificación se vuelve más iterativa, con una mayor atención a la retroalimentación de los usuarios y a la calidad del producto. El equipo comienza a moverse no solo con rapidez sino con propósito, adaptándose a los desafíos y aprendiendo de los errores.

TRES

La armonía de la rapidez y la agilidad

La transformación en TechNova es notable. El proyecto, ahora impulsado tanto por la rapidez como por la agilidad, encuentra un nuevo ritmo. La aplicación se desarrolla con una calidad que satisface tanto al equipo como a los usuarios finales.

El equilibrio perfecto

Leo y Ada, trabajando juntos, han creado un entorno donde la rapidez no sacrifica la calidad. La agilidad no ralentiza innecesariamente el proceso, sino que lo enriquece, permitiendo que el equipo se adapte a los cambios con eficacia. La aplicación, una vez lanzada, es bien recibida en el mercado, demostrando que la combinación de rapidez y agilidad es más que la suma de sus partes.

CUATRO

La lección aprendida

La experiencia de TechNova ofrece valiosas lecciones. En el desarrollo de proyectos, especialmente en el dinámico mundo tecnológico, entender y aplicar la diferencia entre agilidad y rapidez es crucial. La rapidez puede impulsar un proyecto hacia adelante, pero sin la agilidad, este impulso puede llevar a resultados inesperados y a menudo insatisfactorios. Por otro lado, la agilidad por sí sola, sin un enfoque en la rapidez, puede resultar en un progreso lento y oportunidades perdidas.

 

La efectividad en el desarrollo de proyectos tecnológicos reside en la habilidad de equilibrar hábilmente la agilidad y la rapidez. Este equilibrio permite a los equipos no solo alcanzar sus objetivos de manera oportuna sino también asegurar que el producto final sea adaptable, de alta calidad y verdaderamente responda a las necesidades de los usuarios. En TechNova, y en cualquier proyecto tecnológico, esta es la verdadera sinfonía del éxito.

jueves, 11 de mayo de 2023

FA2023

Recuerdo que mientras tomaba asiento, en la primera fila de uno de los auditorios del Hotel Fontainebleau de Miami, percibí como las luces se fueron desvaneciendo y aparecía en la enorme pantalla los números de un conteo descendente: 10, 9, 8 … 3, 2, 1. 
Con las primeras imágenes proyectadas reconocí que se trataba de un fragmento de la película: "2001: Odisea del espacio". Durante algunos instantes vimos a la nave espacial Discovery One, en la que la inteligencia artificial denominada HAL 9000, parecía tener una falla en su programación, lo que llevó a una lucha por la supervivencia de la tripulación.
Aquella icónica película estrenada el 2 de abril de 1968 fue conocida tanto por el uso de efectos especiales innovadores para la época, como por su diseño de producción y su banda sonora, especialmente la música clásica empleada, llegando a ser considerada una obra maestra del cine.
Casi 55 años después de aquella odisea del espacio, HAL 9000 habló nuevamente al público del Fintech Americas 2023. Fue con esa hollywoodense introducción al evento, que se me vino a la mente ChatGPT y toda la revolución que generó en Internet, convirtiéndose en el primer sistema informático en alcanzar los 100 millones de suscriptores en tan solo dos meses, desplazando totalmente a TikTok, Instagram o Whatsapp.
La inteligencia artificial es un tema de moda ya que, hoy es empleada desde la redacción de tareas escolares, en la programación asistida y hasta en un androide que responde a cualquier tipo de pregunta, inclusive con expresiones no verbales. Definitivamente este 2023 comenzó con la disrupción como verbo de acción principal.
La octava versión del Fintech Américas contó con la participación de diferentes panelistas y expositores, aunque me llamó la atención aquellos temas relacionados con la Inteligencia Artificial, los Blockchain y la Adaptabilidad. 
Mucho se habló ya de la Transformación Digital, que en algunos casos alcanzaron resultados significativos, pero en otros no tanto. Algunos lograron éxitos o victorias tempranas y otros, errores de los cuales aprendieron valiosas lecciones. Sin embargo, considero que el término de Transformación, de a poco, se irá quedando en el pasado y el requerimiento de una adaptación constante a este entorno cada vez más cambiante, caótico y acelerado, obligará a las instituciones financieras a plantearse retos desafiantes, los que deberán ser alcanzados con una agilidad que hasta ahora era imposible de imaginar. Precisamente de eso se trata la adaptabilidad ya que, hasta ahora la Transformación Digital, que se confundió con un objetivo al que todos debemos alcanzar por medio de grandes inversiones en herramientas informáticas, dio resultados escasamente alentadores.
Sirve de poco tener un plan de transformación cuando en esencia seguimos siendo los mismos, es imposible pensar en un cambio cuando lo único que cambió fue la apariencia y continuamos haciendo las mismas cosas, pero de forma diferente. De lo que verdaderamente se trata es de lograr la empatía con el cliente y no solamente conocer sus requerimientos, es necesario comprender lo que necesita y no únicamente entender sus demandas. Esta coyuntura nos obliga a pensar en sistemas que puedan y deban mantener su funcionamiento óptimo incluso en situaciones adversas, como ataques cibernéticos, errores de programación o problemas de hardware. La adaptabilidad busca esa capacidad para ajustarse y evolucionar en respuesta a cambios en el entorno o en las necesidades del usuario. Es así como, la resiliencia y adaptabilidad son características clave para garantizar la calidad y eficiencia de los sistemas empleados en un escenario tecnológico en constante evolución.
Finalmente, debemos estar conscientes de que no es necesario formar parte del equipo de tecnología para innovar, que no es un prerrequisito ser ingeniero para proponer técnicas efectivas. Es posible ser revolucionarios, disruptivos e innovadores desde nuestro lugar de trabajo, cumpliendo nuestras funciones, buscando la superación constante y la excelencia a partir de los instrumentos que se tienen al alcance, por lo tanto, el reto está planteado, hay que adaptarse para sobrevivir y no rendirse en el intento.