jueves, 11 de mayo de 2023

FA2023

Recuerdo que mientras tomaba asiento, en la primera fila de uno de los auditorios del Hotel Fontainebleau de Miami, percibí como las luces se fueron desvaneciendo y aparecía en la enorme pantalla los números de un conteo descendente: 10, 9, 8 … 3, 2, 1. 
Con las primeras imágenes proyectadas reconocí que se trataba de un fragmento de la película: "2001: Odisea del espacio". Durante algunos instantes vimos a la nave espacial Discovery One, en la que la inteligencia artificial denominada HAL 9000, parecía tener una falla en su programación, lo que llevó a una lucha por la supervivencia de la tripulación.
Aquella icónica película estrenada el 2 de abril de 1968 fue conocida tanto por el uso de efectos especiales innovadores para la época, como por su diseño de producción y su banda sonora, especialmente la música clásica empleada, llegando a ser considerada una obra maestra del cine.
Casi 55 años después de aquella odisea del espacio, HAL 9000 habló nuevamente al público del Fintech Americas 2023. Fue con esa hollywoodense introducción al evento, que se me vino a la mente ChatGPT y toda la revolución que generó en Internet, convirtiéndose en el primer sistema informático en alcanzar los 100 millones de suscriptores en tan solo dos meses, desplazando totalmente a TikTok, Instagram o Whatsapp.
La inteligencia artificial es un tema de moda ya que, hoy es empleada desde la redacción de tareas escolares, en la programación asistida y hasta en un androide que responde a cualquier tipo de pregunta, inclusive con expresiones no verbales. Definitivamente este 2023 comenzó con la disrupción como verbo de acción principal.
La octava versión del Fintech Américas contó con la participación de diferentes panelistas y expositores, aunque me llamó la atención aquellos temas relacionados con la Inteligencia Artificial, los Blockchain y la Adaptabilidad. 
Mucho se habló ya de la Transformación Digital, que en algunos casos alcanzaron resultados significativos, pero en otros no tanto. Algunos lograron éxitos o victorias tempranas y otros, errores de los cuales aprendieron valiosas lecciones. Sin embargo, considero que el término de Transformación, de a poco, se irá quedando en el pasado y el requerimiento de una adaptación constante a este entorno cada vez más cambiante, caótico y acelerado, obligará a las instituciones financieras a plantearse retos desafiantes, los que deberán ser alcanzados con una agilidad que hasta ahora era imposible de imaginar. Precisamente de eso se trata la adaptabilidad ya que, hasta ahora la Transformación Digital, que se confundió con un objetivo al que todos debemos alcanzar por medio de grandes inversiones en herramientas informáticas, dio resultados escasamente alentadores.
Sirve de poco tener un plan de transformación cuando en esencia seguimos siendo los mismos, es imposible pensar en un cambio cuando lo único que cambió fue la apariencia y continuamos haciendo las mismas cosas, pero de forma diferente. De lo que verdaderamente se trata es de lograr la empatía con el cliente y no solamente conocer sus requerimientos, es necesario comprender lo que necesita y no únicamente entender sus demandas. Esta coyuntura nos obliga a pensar en sistemas que puedan y deban mantener su funcionamiento óptimo incluso en situaciones adversas, como ataques cibernéticos, errores de programación o problemas de hardware. La adaptabilidad busca esa capacidad para ajustarse y evolucionar en respuesta a cambios en el entorno o en las necesidades del usuario. Es así como, la resiliencia y adaptabilidad son características clave para garantizar la calidad y eficiencia de los sistemas empleados en un escenario tecnológico en constante evolución.
Finalmente, debemos estar conscientes de que no es necesario formar parte del equipo de tecnología para innovar, que no es un prerrequisito ser ingeniero para proponer técnicas efectivas. Es posible ser revolucionarios, disruptivos e innovadores desde nuestro lugar de trabajo, cumpliendo nuestras funciones, buscando la superación constante y la excelencia a partir de los instrumentos que se tienen al alcance, por lo tanto, el reto está planteado, hay que adaptarse para sobrevivir y no rendirse en el intento.