Mostrando entradas con la etiqueta Cubo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cubo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

El cubo mágico

De la tienda virtual de Amazon, compré el libro titulado: “Cubed: The Puzzle of Us All” de Ernő Rubik. Una vez que estuvo disponible en mi Kindle Paper, que es donde más me gusta leer este tipo de libros, presioné sobre su diminuta portada, que presentaba un fondo negro y con el título formando la curiosa perspectiva de un poliedro. Tras desaparecer la carátula, se desplegó en la pantalla de tinta electrónica el prólogo y quedé mirando el texto, como hipnotizado, sin siquiera pestañear. Vívidos recuerdos de mi niñez me invadieron la mente.

Esa tarde cuando mi padre, volviendo de su viaje, me trajo un cubo de Rubik de regalo. Aquel cuadrado mágico con colores del arcoíris era un enigma, un desafío que, como un faro en la penumbra de la cotidianidad, me llamaba a descifrarlo. La primera vez que lo tuve en mis manos, no pensé que aquel montón de coloridos cuadrados desordenados pudieran tener un orden inherente.

Desesperadamente, como tocado por un impulso inexplicable, comencé a girar sus segmentos sin rumbo fijo. Las horas pasaban, y no lograba un progreso, aquellos caprichosos colores no llegaban a coincidir, lo que me causó una gran frustración. Bruscamente deposité el cubo a un lado, convencido de que algunas cosas estaban destinadas a permanecer en el desorden. Con un atisbo de obstinación que no sabía que tenía, una vez más, me senté en las escaleras y comencé a estudiar el cubo.

Leí sobre algoritmos, estrategias y técnicas para resolver aquel misterio. Practiqué día tras día. No obstante, más allá de aprender a ordenar colores, lo que verdaderamente estaba entrenando era mi paciencia, mi capacidad de análisis y la perseverancia en la resolución de problemas.

En varias ocasiones me encontré con un cubo casi armado, faltando tan solo uniformar su última cara y no lo lograba. Semanas después y a punto de abandonar el desafío, el cubo hizo clic por última vez bajo mis dedos y sus colores encontraron su lugar. El sentimiento fue agridulce; una mezcla de triunfo y la comprensión de que aquel era simplemente el comienzo. Después de esa primera vez, logré resolver el cubo de Rubik en innumerables ocasiones. Cada resolución era una nueva historia, una batalla interna ganada, alentado por la reducción de los tiempos que me tomaban alcanzar la victoria.

Pasaron más de 40 años de esa experiencia y de aquel cubo de plástico con sus adhesivos de colores rojo, naranja, azul, verde, blanco y amarillo que una vez desafiaron mi paciencia. Días previos a la Navidad, me acordé de ese hermoso juguete e ingresé al Marketplace de Facebook para buscar un cubo de Rubik, impulsado por mi curiosidad, ya que, había leído que ahora son magnéticos, con elásticos, sin adhesivos y otras tantas bondades. Encontré varios con una infinidad de marcas y modelos, desde los simples hasta los profesionales, elegí uno de competencia.

Cuando me lo entregaron, saqué el moderno cubo de su coqueta caja, lo observé detenidamente, sentí que su estructura era más fina y ligera, aunque tenía los mismos colores estos eran más intensos. Comencé a jugar con él. Recordaba algunas de las rutinas y movimientos lógicos básicos buscando formar la primera cara, luego intenté uniformar la primera fila para seguir por la segunda y finalmente tratar con la cara inferior. No lo logré en ese intento pero seguí insistiendo hasta conseguirlo una vez más.

El cubo de Rubik me enseñó que la vida está compuesta por etapas, cada una con su propio desafío y patrón a seguir, pero todas formando parte de un diseño más grande. Manejar ese cubo mágico requiere concentración y un enfoque metodológico para resolver el problema que se presenta con el desorden.

Hoy veo en mi escritorio aquel cubo de Rubik que compré, y me recuerda que no hay caos que no pueda ser afrontado con la adecuada mezcla de paciencia y determinación, y que aunque de vez en cuando se desordena con giros inesperados, siempre existe una solución aguardando ser descubierta.

Definitivamente, no soy un experto en resolver el cubo, pero entendí que más allá de ser un pasatiempo, fue un maestro mudo que me mostró que la superación personal no es una carrera hacia un solo objetivo, sino un maratón que dura toda la vida, donde cada pequeño logro nos enseña que lo que parecía imposible solo requiere de perspectiva, estrategia y perseverancia.