Dentro
de las modalidades de graduación que contempla la Escuela Militar de Ingeniería,
se encuentra el Trabajo de Grado, y de acuerdo al Reglamento de Graduación de
Grado, RAC-02 se define como: “el resultado genérico que plasma aquella
Modalidad de Graduación elegida por los estudiantes, en función de la temática
a investigar y de la metodología a aplicar, sobre problemas emergentes de la
realidad Nacional, Regional o Local, así como su aporte al conocimiento
científico-tecnológico” [1].
Durante
los semestres que estuvieron a mi cargo las asignaturas de Trabajo de Grado I y
II, correspondientes al noveno y décimo semestre respectivamente, pude ser
testigo de diversas situaciones por las que atraviesa un estudiante mientras
desarrolla su Trabajo de Grado, donde lamentablemente, no todos llegan a
completar sus expectativas con las que iniciaron aquellos últimos dos semestres
dentro la Carrera de Ingeniería de Sistemas Electrónicos.
La
etapa final hacia la titulación, inicia con la presentación del perfil;
personalmente creo que todo lo que inicia bien, termina bien y lo que inicia
mal, en muy pocos casos termina bien, donde la variable para el éxito se denomina
motivación.
Si
bien, para la presentación del perfil es tan importante conocer la problemática
y definir de forma puntual el problema, en la práctica generalmente no ocurre
esto. El estudiante, en muchos casos, llega a esta instancia final con algún
prototipo, sistema o programa predefinido, ya sea a partir de: una recomendación
por parte del docente tutor, sugerencias del entorno social o, como pasa a
menudo en estos últimos años, vio o leyó un artículo en Internet y pretende
replicarlo. Considero que no hay nada peor que hacer algo que uno no quiere o
que no sabe, puesto que, el desarrollar esa solución predefinida, demandará
varias semanas tortuosas, en las que el estudiante tendrá que dedicarse al
trabajo con la preocupación de lograr los objetivos planteados, contando con
información, herramientas y recursos escasos, limitados o desconocidos, y la
solución requerirá aspectos que no fueron considerados durante la inspección
inicial, por lo tanto, el Trabajo de Grado, de a poco, se torna un reto muy
complicado.
Cuando
el estudiante tiene una idea inicial de solución y no el problema, el docente
tutor trata de recorrer el camino contrario al que propone el método científico
de investigación, entonces, intentarán hallar ese problema que pueda ser solucionado
en la propuesta, algo así como autorecetarse una aspirina esperando tener un
dolor de cabeza, que en muchos casos ese dolor de cabeza nunca se manifiesta.
Por
otra parte, están aquellas propuestas donde los estudiantes, identifican una
problemática relacionada con la especialidad, pero muchas veces la solución cae
dentro del campo económico, es decir, tratar de solucionar aspectos que hacen
más bien a la administración de los recursos disponibles, principalmente los
económicos, aclarando que, si para algunos es caro o costoso, para otros puede
que no lo sea, depende de cada bolsillo. Como generalmente el estudiante no
cuenta con los recursos económicos que puedan solventar la adquisición de algunos
dispositivos, artefactos o equipos, éste pretende construirlos para dar
solución a una necesidad puntual, donde el problema es el dispositivo
electrónico y la solución se concentraría más bien en la manera de lograr los
recursos económicos para adquirir el equipo necesario. Particularmente, no
recomiendo el desarrollo de este tipo de trabajos, por muchas razones, entre ellas
esta el conocimiento por parte del estudiante, ya que dentro del Diseño
Curricular de la Carrera, no se abordan con profundidad materias de
administración, contabilidad, economía o finanzas, es así que realizar un flujo
de caja, proyecciones, estados financieros y otros, hasta llegar a la
evaluación económica, tratando de demostrar la rentabilidad del producto o
servicio propuesto, aspectos que para el estudiante le resultarán complicados,
demandándole un tiempo en el aprendizaje y lamentablemente tiempo es lo que
menos se tiene.
Una
vez que se identifica el problema y se logra separar las limitaciones del tipo
económico, el estudiante alcanza la verdadera motivación para la realización de
su proyecto, que resulta en desarrollar una solución clara y concreta a
problemas emergentes de la realidad nacional, regional o local, como indica el
reglamento
RAC-02, así como su aporte al conocimiento científico-tecnológico, a partir del empleo de los recursos que propone la ingeniería electrónica.
RAC-02, así como su aporte al conocimiento científico-tecnológico, a partir del empleo de los recursos que propone la ingeniería electrónica.
Cuando
se divisa el destino, recorrer el camino resulta menos complicado. Es así que,
pude percibir la motivación en aquellos estudiantes quienes comenzaron el
proyecto, sabiendo exactamente lo que querían realizar, conocían a cabalidad el
tema, y los docentes quienes acompañaron este recorrido, se convirtieron en un
apoyo efectivo, aportando con experiencia, recomendaciones y quizás opiniones que
pudiesen favorecer o fortalecer la solución planteada, resultando el desarrollo
del trabajo de grado en una experiencia motivadora. Ver como una persona va
persiguiendo sus objetivos y de a poco los va logrando, es algo que llena de
satisfacción a cualquier docente.
Otro
aspecto que recalcar es el hecho de que ni el docente de la asignatura, ni el
docente tutor, peor aún los docentes revisores, son los responsables de las
calificaciones obtenidas durante las diferentes etapas consideradas dentro del
desarrollo del Trabajo de Grado, estas ponderaciones son resultado del
esfuerzo, la dedicación y el compromiso que pone el estudiante para lograr alcanzar
sus objetivos planteados. Está por demás indicar que todo el tribunal designado
para la supervisión del trabajo, es conformado por profesionales expertos en el
campo de investigación propuesto y que ellos, aportarán para que se pueda
desarrollar un trabajo con un nivel académico excelente y en ningún momento
estarán ahí para obstaculizar el desarrollo del mismo.
Antes
de comenzar un trabajo de investigación, recomiendo que primero el estudiante
realice una profunda reflexión acerca de sus fortalezas y debilidades, es
incorrecto pensar que existen profesionales que conocen absolutamente todos los
temas que aborda la Ingeniería Electrónica, lo ideal es alcanzar una
especialidad, así que, el desarrollo del Trabajo de Grado, debe ser el primer
paso, y el más importante, ya que, puede marcar el inicio de una carrera
exitosa para el nuevo profesional.
[1].
Reglamento de graduación de grado RAC-02, RSCA No. 201/2013 del 19 de diciembre
de 2013.